Hace pocos días, el día 9, celebrábamos el Día Europeo del Enoturismo. El enoturismo o turismo enológico es el tipo de turismo dedicado a potenciar y gestionar la riqueza vitivinícola, así como acercar la cultura del vino a los ciudadanos y difundir la oferta vinícola, gastronómica y patrimonial de una determinada zona. Se relaciona con el turismo gastronómico, cultural (arquitectura, arte) y de la salud-belleza (vinoterapia). Los turistas conocen cada zona vitivinícola a través de la degustación de sus vinos y la visita a bodegas y viñedos.
Este sector turístico está en auge. De hecho, cada día más, las bodegas reciben la visita de miles de turistas que quieren saber más sobre el proceso de elaboración del vino. Se está convirtiendo en un motor de desarrollo turístico en muchos destinos de interior. En 2013, el número de visitantes a las bodegas asociadas a las Rutas del Vino de España ascendió a 1,68 millones de personas, un 18% más que el año anterior. Según la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin), el turismo enológico se ha consolidado como un importante complemento a la oferta turística española.

Enoescapada en Enrique Mendoza
Otoño y primavera son las temporadas más proclives al enoturismo, al ofrecer unas temperaturas más adecuadas para el disfrute del producto enoturístico y en el caso del otoño, por la realización de la vendimia en la mayor parte de las rutas, convirtiéndose en un factor adicional de atracción.
En estas visitas, además de conocer en primera persona la arquitectura de las bodegas, aprenden cómo se desarrolla el proceso de elaboración del vino, desde la recogida de la uva hasta su embotellamiento. En la gran mayoría de las bodegas, se complementa la ruta con una degustación de sus vinos.

Jornada de catas en Enrique Mendoza
Una forma distinta de adentrarte en el mundo del vino que día tras día está más de moda, sobretodo en España, donde se han trazado muchas rutas del vino: Jerez, Jumilla, Rias Baixas, Ribera del Duero, Priorat, Navarra y su Ribera, Rioja Alta,Rioja Baja, Rioja Alavesa, Penedes, La Mancha, Somontano, Alicante, Yecla, Montilla Moriles, Ribera del Guadiana, Tenerife.
Muchos asocian el turismo enológico con el turismo rural. Pero no está ligado en muchos de los casos como es el nuestro. La Costa Blanca, que ofrece tanto turismo de interior como de costa, presume de contar con una Denominación de Origen Vinos de Alicante, reconocida internacionalmente y que disfruta de muchas distinciones. La última, la recibió el pasado mes de octubre: el premio a la “Región más valorada de España” a la DOP Alicante en un acto que tuvo lugar durante el Salón de los Grandes Vinos de España organizado por la Guia Peñín. Visitar las bodegas y su entorno es la mejor manera de conocer los Vinos Alicante DOP. Ahora puedes conocerlas a través de la Ruta del Vino Alicante. La DOP Alicante dispone de tres zonas con más de 20 bodegas, cuya popularidad y calidad compite con las denominaciones más prestigiosas:

Fuente: Vinos de Alicante DOP
- Las rutas del Vinalopó Medio: Por una parte, se extiende un gran valle lleno de viñas desde Monóvar a Pinoso. Empezando por Monóvar, cuna de las variedades monastrell y fondillón, contamos con Salvador Poveda y Primitivo Quiles. Camino a Pinoso encontramos bodegas como El Mañán, Bodegas Alejandro y Brotons. En Pinoso están la Bodega de Pinoso, Volver, Vivanza y El Sequé. En Petrer podemos visitar Bodegas Bocopa, que ofrece visitas guiadas y catas. En Novelda, se encuentra la bodega Heretat de Cesilia, que ofrece enoturismo en una zona de recuperación de viñedo para vino, además del tradicional cultivo de “uva embolsada”. Por otra parte, en la zona más al interior se halla en Sax la Bodega Cooperativa y la Finca Collado. En Villena, también podemos visitar grandes fincas como la del Chaconero de Enrique Mendoza, o conocer interesantes bodegas como Vinessens, Bodegas Francisco Gómez o Bodegas Sierra Salinas, que ofrecen visitas, o la de Bernabé Navarro y la Bodega Nuestra Señora de las Virtudes en el centro de la ciudad.
- La ruta de El Comtat: En la zona de “la muntanya”, que tiene un clima diferente y un paisaje espectacular podemos visitar la bodega Vins del Comtat en Cocentaina, entre otros encantos.
- La ruta de la Marina Alta: incluye la zona de Benissa, Teulada, Xaló y Parcent. En el conocido Valle del Pop, que es la zona más cercana al mar, pueden visitarse varias bodegas familiares como Bodegas Xaló y Bodegas Parcent. Un poco más abajo, en Alfaz del Pí y a 20 minutos de nuestro hotel, están las bodegas Enrique Mendoza, que ofrecen visitas programadas con cata de vinos en una finca muy hermosa y elegante.

Bodega Enrique Mendoza en Alfaz del Pi
Nosotros apostamos por el enoturismo, por ello te ofrecemos un pack de escapada que contiene, además del alojamiento en nuestro hotel, una visita guiada por esta espectacular bodega, junto al mar. En la bodega ENRIQUE MENDOZA, nuestros clientes disfrutarán de una visita guiada personalizada con la que podrán conocer, de primera mano, la creación del vino, su proceso de elaboración, su conservación y una cata explicada de sus caldos más selectos. Por tanto, de la mano de Mendoza, os ofrecemos disfrutar de los placeres del vino y descubrir los aspectos más técnicos. Si estás interesado en la cultura del vino, Enrique Mendoza organiza periódicamente Jornadas Enogastronómicas, en las que expertos enólogos explican cómo se degusta un buen vino, qué cualidades aporta o cómo se puede disfrutar de todos sus matices con los cinco sentidos; y la Enoescapada Mendoza’s Experience, en la que durante tres días se imparten cursos express de cata y con los que podemos conocer de primera mano los vinos que la bodega elabora, los secretos de una buena madera para conseguir caldos únicos, así como enseñar con talleres, diferentes maneras de entender el vino En estas jornadas lúdico-festivas, además de catas de vinos, el maridaje perfecto también se consigue con los mejores manjares: degustaciones de quesos, aceites y chocolates.

Enoescapada en Enrique Mendoza
Bodegas Enrique Mendoza, nació en 1989 como empresa familiar, pero el proyecto se fraguó a finales de los 70, cuando Enrique Mendoza empezó a comprar, coleccionar e invertir en vino de otras bodegas como aficionado. Más tarde, recuperando la tradición familiar en la Marina Baixa de producir vino para el consumo familiar, se plantaron las primeras 2.000 plantas que en 25 años se han transformado en una bodega de crianza en Alfaz del Pí con 1.400 barricas de los mejores bosques franceses y americanos y 4,5 hectáreas de moscatel de Alejandría. Aquí se embotellan, se distribuyen y se posicionan los vinos en los mercados nacionales e internacionales. Cuentan con una segunda bodega de elaboración situada en una zona privilegiada de la DO, en la “Finca Chaconero” de Villena, con 80 hectáreas (250.000 plantas) de las variedades chardonnay en blancas y cabernet sauvignon, merlot, pinot, petit verdot, ahiraz y monastrell en tintas.

Enoescapada en Enrique Mendoza
Enrique Mendoza ofrece 13 excelentes caldos, entre tintos, blancos y dulces y te sumerge a conocer desde dentro la cultura del vino.El vino es un placer para los cinco sentidos. Nosotros te acompañamos a disfrutarlo.
Fuentes:
http://www.vinosalicantedop.org/enoturismo/
http://www.rutadelvinodealicante.com/
http://www.bodegasmendoza.com
http://www.verema.com
http://javiprats.blogspot.com.es/2013/03/ii-enoescapada-en-bodegas-enrique.html
http://www.elmundo.es
http://eleconomista.es